
📣 CADI y CAEDI 2022 📣
PRIMERA CIRCULAR
6° Congreso Argentino de Ingeniería y 12° Congreso Argentino de
Enseñanza de Ingeniería
Las Facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional y Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de la Cuenca del Plata, tienen el agrado de invitar al 6° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) y 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería (CAEDI) a realizarse los días 7, 8 y 9 de Septiembre de 2022 bajo el lema “Ingenierías en tiempos de transformación” en las ciudades de Resistencia (Chaco) y Corrientes
Capital (Corrientes).
El CADI y el CAEDI son una propuesta conjunta del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y se trata de la reunión científica más importante del país para las carreras de Ingeniería y tiene como propósito favorecer el intercambio académico en el más alto nivel, acrecentar el espíritu universitario en la región, generando espacios de discusión que propicien el entrecruzamiento de saberes.
En la edición 2022, el CADI presenta a la Ingeniería como eje central para el Desarrollo Sostenible aportando a la consecución de los objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas. Este espacio académico, convoca a referentes nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, potenciar el rol de la ingeniería desde lo profesional y académico (enseñanza, investigación y extensión) e impulsar lazos de cooperación que permitan generar proyectos compartidos. Esta iniciativa se lleva a cabo desde el año 2012 y en esta oportunidad, las Unidades Académicas del Nordeste Argentino son anfitrionas para recibir a los docentes, investigadores, extensionistas y estudiantes de todo el país.
En este mismo marco, se realiza el CAEDI, con trayectoria desde el año 1996, que se trata de un espacio de intercambio de experiencias de todos los sectores vinculados al proceso educativo que actualmente se encuentra atravesado por la transformación e innovación para la formación en Competencias a partir de la aprobación de los nuevos estándares de las carreras de Ingeniería.
A través de estas iniciativas, universidades, empresas y sector público trabajan mancomunadamente por una ingeniería al servicio de una sociedad mejor y más inclusiva que despierte vocaciones en los jóvenes para el desarrollo del país y la reconstrucción del tejido económico y social.
En el referido marco se proponen los siguientes ejes temáticos:
✅ EJES TEMÁTICOS:
- Enseñanza de la Ingeniería – CAEDI.
- Gestión de la Educación en Ingeniería.
- Desarrollo Tecnológico Social. Vinculación Universidad, Empresa y Estado.
- Ingeniería Sostenible. Energía, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental y Cambio Climático.
- Biotecnología, Nanotecnología, Bioingeniería y Materiales.
- Tecnología de la Información y Comunicación.
- Forestal, Agronomía y Alimentos.
- Innovación y Emprendedorismo en Ingeniería.
- Obras y Proyectos de Ingeniería.
- Empresas y Servicios de Ingeniería.
- Ejercicio Profesional de la Ingeniería.
- Mujeres en Ingeniería y Cambio Social.
- Agrimensura, geodesia y Ciencias de la tierra y el mar.
- Ferroviaria, automotriz, naval y transporte.
📣 LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 📣
🔘 Presentación de Resúmenes: 30/04/2022
🔘 Presentación de Trabajos Completos: 30/06/2022
🌐 CONTACTO
Las comunicaciones, circulares, novedades e información acerca del “6° Congreso Argentino de Ingeniería y 12° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería” se canalizarán por la Web en el sitio: https://cadi.org.ar/
📧 Y mediante el contacto: info@cadi.org.ar