
XVII Jornadas Fitosanitarias Argentinas
La Comisión Organizadora invita a participar de las la XVII Jornadas Fitosanitarias Argentinas a
realizarse en la Sede Pergamino de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de
Buenos Aires durante los días 19, 20 y 21 de octubre de 2022, bajo el lema “Hacia una
agricultura biológicamente eficiente, ecológicamente sustentable y económicamente
rentable”.
🔘 COMISION ORGANIZADORA
Presidenta: Ing. Agr. (MSc.) CRISTINA PALACIO
Secretario: Ing. Agr. (MSc.) SERGIO CEPEDA
Tesorera: Ing. Agr. CAROLINA SGARBI
🔘 COMISION CIENTIFICA
Fitopatología: Dr. MIGUEL ANGEL LAVILLA
Zoología: Lic. JUAN MARTIN PEÑA
Malezas: Ing. Agr. GABRIEL PICAPIETRA
Normas para presentación de resúmenes y fechas importantes
📆 FECHAS:
- RECEPCIÓN DE RESÚMENES: a partir del 2 de mayo
- CIERRE DE RECEPCIÓN: 8 de julio.
- DEVOLUCIÓN DEL PAR EVALUADOR: 8 de agosto.
- ENVÍO DE VERSIÓN FINAL: 30 de septiembre
Cada inscripto/a podrá presentar un máximo de dos resúmenes como primer autor/a.
Para la presentación de resúmenes al menos un autor/a debe estar inscripto/a a la Jornada.
Podrán presentarse resúmenes en las siguientes áreas: (F) Fitopatología; (Z) Zoología; (M) Malezas; (P) Protección Vegetal y Ambiente.
Los resúmenes deberán tener el siguiente formato:
✅ Título: En mayúsculas y negrita. El título no podrá exceder los 200 caracteres incluyendo
espacios, evitar las abreviaturas. Formato Arial 12 a doble espacio.
✅ Autores: indicar las letras iniciales de los nombres y escribir el apellido completo. Usar
mayúsculas sólo donde corresponda. Señalar al autor de correspondencia con asterisco. Lugar
de trabajo: indicar el nombre completo de las instituciones y dirección postal (calle, número,
ciudad, código postal, provincia, país). Asociar con superíndice numérico el autor con su lugar
de trabajo, cuando éstos sean distintos. Indicar el correo electrónico sólo del autor de
correspondencia.
✅ Palabras clave: incluir 2 (dos) como mínimo y 5 (cinco) como máximo (en lo posible, que sean
diferentes a las del título).
✅ Texto del resumen: Hasta 2.000 caracteres con espacios. El cuerpo del resumen deberá estar
separado del título con un doble espacio. Usar letra Arial tamaño 12 e interlineado sencillo. El
poster deberá incluir los objetivos del trabajo, metodología, descripción de los resultados más
relevantes con su tratamiento estadístico (si corresponde) y una conclusión final.
Los resúmenes aprobados por el comité científico serán presentados en formato poster y exhibidos en forma digital a través de pantallas preparadas para tal fin. La selección para exposición oral será realizada por el Comité Científico responsable de la evaluación de los trabajos.
Referato: estará a cargo del Comité Científico designado por los organizadores de las JFA.
🌐 En próximas circulares se informará página web, costos de inscripción, y cronograma de
actividades.