
GENÓMICA Y BIOINFORMÁTICA APLICADAS A LA MEDICINA DE PRECISIÓN

Directoras y docentes: Dres. Martin Abba y Mariano Golubicki
Secretaria académica: Dra. María de la Paz Domínguez
Día y horario: una nueva clase cada dos semanas
Carga horaria: 200 horas cátedra
Modalidad: Curso teórico-práctico a distancia
Presentaciones en power point con audio, que el alumno podrá revisar en el momento que considere conveniente, según su disponibilidad horaria. Se acompaña de esta presentación “on line”, el pdf del mismo, que puede ser descargado para un mejor seguimiento de la clase.
Las clases pueden ser reproducidas en la mayoría de los reproductores multimediales, incluyendo los celulares smartphone. De esta manera, se logra integrar la comunicación visual, auditiva y kinestésica, favoreciendo así el mantenimiento del interés y el anclaje de los conocimientos adquiridos.
Las actividades son obligatorias. El examen final es optativo.
Certificados: Los mismos se otorgarán con la leyenda «participación» o «participación y aprobación» según el resultado obtenido por el alumno, indicando las horas cátedra.
Participación: alumnos que efectúen el curso y cumplan con las actividades obligatorias asignadas. (Autoevaluación, Evaluación, Trabajo Práctico etc.). 70% de las respuestas correctas.
Las actividades son obligatorias. En caso de no cumplir con las mismas NO se otorga certificado del curso y no pueden rendir examen final
Participación y aprobación: alumnos que efectúen el curso, cumplan con la aprobación de las actividades obligatorias (Autoevaluación, Evaluación, Trabajo Práctico etc.), y aprueben el examen final optativo. 70% de las respuestas correctas.
Orientado a: Bioquímicos, Médicos y Profesionales de la salud con carreras universitarias de cinco o más años de duración.
El curso otorga puntaje para la certificación profesional
Resumen: La genómica y la bioinformática son dos pilares fundamentales en la implementación de la medicina de precisión. Estas tecnologías generan datos masivos que requieren no solo de herramientas preanalíticas y analíticas específicas, sino también de personal capacitado para el análisis, interpretación y transferencia de la información hacia los médicos especialistas. El paradigma de la medicina de precisión no es nuevo, pero los adelantos recientes en genómica y bioinformática han ayudado a materializar dicha disciplina. La medicina personalizada supone grandes beneficios para los pacientes, lo cual permite prescripción de tratamiento más adecuado desde una etapa temprana minimizando los riesgos asociados. Además, la medicina personalizada aumenta la eficiencia general de la asistencia sanitaria debido a que los perfiles moleculares de diagnóstico pueden descartar los tratamientos que no serán efectivos, evitando los costos que eso implica, e identificar el tratamiento con mayor posibilidad de éxito.
Objetivo: Este curso tiene como objetivo describir los principales avances y técnicas en genómica y bioinformática así como los desafíos, problemáticas y soluciones de su implementación en la medicina de precisión, y perspectivas futuras del diagnóstico de precisión.
IMPORTANTE: LOS CERTIFICADOS ESTARÁN DIPONIBLES ÚNICAMENTE EN FORMATO DIGITAL Y PODRÁN SER DESCARGADOS DESDE EL CAMPUS VIRTUAL
👉👉 Para más información sobre Aranceles, Inscripción, Programa.. Click aquí