
1° Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CLCTS)
Del 8 al 11 de Noviembre
EI 1° Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad está organizado por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (SECITI).
Lugar de realización
Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM) de la Universidad Nacional de San Juan y Universidad Católica de Cuyo, Provincia de San Juan. República Argentina.
Destinatarios/as
Este importante Congreso brinda un espacio de reunión científica abierta al público en general, (tanto para asistentes como participantes en carácter de expositores), promoviendo la visibilización de la producción científica de:
- Investigadores/as de todas las disciplinas científicas
- Profesionales de todas las disciplinas científicas
- Estudiantes avanzados/as (cuarto y quinto año) de carreras de grado;
- Graduados/as recientes de carreras universitarias;
- Alumnos/as o graduados/as de carreras de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados), que no sobrepasen los tres años de graduación de grado (caso de los
- alumnos y alumnas) o de posgrado (caso de los graduados/as).
Modalidades de participación
●CONFERENCIAS MAGISTRALES
El objetivo principal de este espacio es poner de relieve temáticas trascendentales para el
ámbito científico-académico y también para el ámbito público-privado. Las temáticas son
definidas por el comité académico y constituyen los temas centrales de discusión del
Congreso. Las conferencias serán llevadas a cabo por invitados e invitadas especiales, de
reconocida trayectoria científica y académica.
●MESAS DE TRABAJO
Las mesas de trabajo tendrán como propósito la exposición y debate acerca de los
resultados (parciales o finales) de investigación, que han sido presentados por las personas
destinatarias de esta reunión científica, y que hayan sido aprobados por el comité
académico. Cada mesa se corresponderá con los ejes temáticos definidos en esta
oportunidad. La exposición de cada trabajo será de 10 minutos, sin excepción. Las mesas
de trabajo estarán vigentes durante los días del Congreso y en virtud de la cantidad de
trabajos que contenga cada eje. Habrá una coordinación que moderará cada mesa de
trabajo.
●PÓSTERS
Podrán presentarse pósters como una forma de presentación gráfica del trabajo científico.
Esta modalidad práctica, eficiente y moderna de comunicación debe señalar los aspectos
más importantes de la investigación. Estarán expuestos en lugares públicos, dentro del
predio de la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ), donde se ha previsto el desarrollo del
Congreso. Los/as asistentes pueden visitarlos y generar un debate con los/as autores/as,
que deberán estar presentes durante los dos días en que se desarrolle el Congreso.
Para mas información click aquí