
Segundas Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos
22 y 23 de noviembre de 2022
Los bacteriófagos juegan un rol importante en la ecología y evolución bacteriana, alterando el equilibrio de las poblaciones y provocando el surgimiento de clones con nuevas combinaciones de factores de virulencia, que en ocasiones pueden convertir a sus hospedadores en patógenos responsables de severas epidemias. En los procesos fermentativos industriales, la presencia de fagos representa un grave problema ya que pueden provocar la alteración de estos procesos hasta la pérdida de productos, con gran impacto económico. Por otra parte, los bacteriófagos resultan útiles para gran número de aplicaciones biotecnológicas. Entre las aplicaciones, se cuenta su empleo para diagnóstico bacteriológico, como herramientas para la manipulación genética de bacterias, o para el biocontrol de patógenos o contaminantes bacterianos. Dado el problema mundial de la elevada resistencia a antimicrobianos existente en bacterias, en los últimos años se ha dado un fuerte impulso al estudio de los bacteriófagos o componentes de los mismos como opciones terapéuticas alternativas al uso de antibióticos.
Los objetivos principales de esta reunión son:
- nuclear investigadores/as que desarrollan actividades relacionadas con la biología básica y aplicaciones de los bacteriófagos.
- difundir los trabajos que se encuentran en curso y fomentar su discusión contando con especialistas en dichos temas.
- fomentar la participación de doctorandos/as, becarios/as y jóvenes investigadores/as para la presentación de sus resultados como comunicaciones orales y pósters.
- realizar una actualización en temas relacionados con bacteriófagos
- contar con la participación de referentes a nivel nacional e internacional en la temática.
- fomentar la interacción entre doctorandos/as, becarios/as e investigadores/as para fortalecer las investigaciones sobre bacteriófagos.
Como conferencistas extranjeros se contará con la presencia de Marta Clokie (University of Leicester), Maite Muniesa (Universidad de Barcelona), Alejandro Reyes (Universidad de Los Andes), Martin Loessner (ETH Zurich, Suiza) y destacados/as investigadores/as provenientes de distintas provincias de Argentina (Tucumán, Santa Fé, Buenos Aires), Chile y Colombia. Las áreas temáticas son: – Bacteriófagos y endolisinas como alternativa al uso de antibióticos – Genética e identificación de Bacteriófagos – Modificación genética de Bacteriófagos – Bacteriófagos en la industria – Asuntos regulatorios
Fecha límite de inscripción
31-10-2022
Disciplina
Ciencias Biológicas
Virología
Modalidad
Presencial
Institución
UNPAZ – UNIVERSIDAD NACIONAL DE JOSE CLEMENTE PAZ
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA INNOVACION
Para más información hace click aquí.