
PICTO 2022 NEA
La convocatoria fue aprobada mediante
Resolución de Directorio de Agencia N° 288/2022 con fecha 26/08/2022
FECHA LIMITE: 21 DE OCTUBRE 2022 – 18:00 HS.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) llama, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) y la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores/as formados/as y activos/as de la UNaM, UNCAus y la UNaF, para las áreas de investigación especificadas y orientados a áreas de interés común con el co-financiador.
La Agencia I+D+i, UNaM, UNCAus y UNaF acordaron destinar para la presente convocatoria la suma de PESOS SETENTA Y OCHO MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($78.400.000) en tres (3) años. La Agencia I+D+i afectará como máximo a la Convocatoria la suma de PESOS TREINTA Y NUEVE MILLONES DOSCIENTOS MIL ($ 39.200.000) en efectivo, la UNaM afectará la suma de PESOS DIECISIETE MILLONES SEISCIENTOS MIL ($17.600.000), la UNaF afectará la suma de PESOS CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS MIL ($14.400.000), la UNCAus afectará la suma de PESOS SIETE MILLONES DOSCIENTOS MIL ($7.200.000), sujeto a las disponibilidades presupuestarias de cada institución. El cincuenta por ciento (50%) del monto comprometido por las Universidades Nacionales firmantes del acuerdo se realizará en efectivo y el cincuenta por ciento (50%) restante podrá aportarse en concepto de gastos elegibles de contrapartida correspondiente a la Institución Beneficiaria.
CATEGORÍAS DE PROYECTO
Las propuestas de PICTO NEA se deberán realizar dentro de alguno de las siguientes categorías:
- Ingeniería y Tecnología con impacto regional.
- Economía de la globalización.
- Industria 4.0 y transformación digital.
- Procesos educativos en entornos virtuales o procesos educativos mediados por tecnologías.
- Principios activos: Obtención, caracterización e industrialización. Cannabis medicinal.
- Sistemas de gestión de la calidad, inocuidad de alimentos, producción de agroalimentos, alimentos con valor nutricional.
- Salud.
- Industrias culturales.
- Políticas públicas y economía social.
- Comunicación, discursos sociales y memoria en la frontera.
- Desarrollo sustentable y economía circular.
- Innovación de productos y procesos en economías regionales. Industrias creativas.
FORMULARIOS Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
La presentación de los proyectos deberá efectuarse on-line, a través del sistema de carga desde el sitio: http://agenciar.agencia.gob.ar/agencia-digital/login ingresando con usuario y contraseña.
Una vez completados y verificados los datos que solicita el formulario y adjuntado el archivo de Descripción Técnica correspondiente, se deberá Verificar la presentación, hasta la fecha de cierre de la convocatoria (luego de completar la presentación presionar el botón “VERIFICAR”). Luego de completado este paso se podrá generar la carátula de la presentación para el aval institucional.
DURACIÓN Y MONTOS MÁXIMOS
- Investigador/a Inicial (todas las universidades):
Los proyectos deberán tener un plazo de ejecución de 2 años y los montos máximos a financiar serán $ 600.000.- por año por proyecto.
- Grupo de Reciente Formación (todas las universidades)
Los proyectos deberán tener un plazo de ejecución de 3 años y los montos máximos a financiar serán $ 800.000.- por año por proyecto.
- Equipos de Trabajo
Solo para la Universidad Nacional de Formosa
Los proyectos deberán tener un plazo de ejecución de 3 años y los montos máximos a financiar serán $1.600.000.- por año por proyecto.