▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Caracterización morfológica del sistema reproductor en vertebrados del Norte argentino
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Olea, Gabriela Beatríz |
Codirector | Lombardo, Daniel |
Investigador | Flores Quintana, Carolina |
Investigador | Martín, Viviana |
Investigador | Arbues, Magalí |
Becario | Cheij, Esteban |
Becario CONICET – UNNE | Rodríguez, Florencia |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2025 |
Categoría |
Ciencias Agrarias y Veterinaria |
Contacto |
gbolea@gmail.com dmlombardo@gmail.com |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
El estudio de la biología reproductiva comúnmente involucra el análisis de caracteres anatómicos y funcionales, así como también los eventos intrínsecos y extrínsecos del proceso. Esto incluye las características generales del sistema reproductor y sus cambios a lo largo del ciclo reproductivo, los procesos de espermatogénesis y ovogénesis, el tipo de ovocito en referencia al contenido y distribución del vitelo, el mecanismo de fertilización, el tipo de desarrollo y nutrición embrionaria, la regulación neuroendocrina y ambiental de la actividad reproductiva, así como también el comportamiento reproductivo de machos y hembras. En función de lo expuesto, se propone estudiar características morfológicas y funcionales del sistema reproductor de Gymnotus carapo (Peces: teleósteos) a partir del análisis la morfología ovárica y testicular. Las diferentes especies de anuros exhiben características reproductivas particulares en respuesta al medio que habitan por lo que se propone estudiar características morfológicas y funcionales del sistema reproductor de Bufo bergi, Melanophryniscus klappenbachi (Anura: Bufonidae), a partir del análisis la morfología ovárica y testicular. En las aves, semejante a lo que ocurre en el resto de los vertebrados, las gónadas se organizan, durante la vida embrionaria, a partir un par de crestas genitales ubicadas en posición ventro medial a los riñones mesonéfricos. En el presente plan se propone como objetivo particular para este orden, estudiar características morfológicas y funcionales del sistema reproductor de
Mimus saturninus (Aves: Paseriformes) a partir del análisis la morfología ovárica y testicular. Con respecto a la placentación los taxa de Chiroptera difieren marcadamente en la morfología de la placenta por lo que representan un interesante grupo de estudio ya que aportan información acerca de los procesos relacionados con la preñez y sus características, tema de gran relevancia para establecer relaciones filogenéticas dentro del orden y con otros órdenes de mamíferos, proponiéndose como objetivo particular para este orden, caracterizar la morfología e histología de la placenta de miembros de la familia Molossidae en distintos momentos de la gestación”.