▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
El continuo de salud mental: Su relación con el compromiso académico, la perseverancia en el esfuerzo y la consistencia en los intereses para la consecución de objetivos en estudiantes de nivel superior de la provincia del Chaco
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Eidman, Leandro |
Codirector | Muchiut, Álvaro Federico |
Investigador | Buralli, Fanny Romina |
Investigador | Tentor, Miguel Alejandro |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2023 |
Categoría |
Ciencias Médicas |
Contacto |
leaneidman@gmail.com alvaro_muchutti@hotmail.com |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del continuo de salud mental y su relación con el compromiso académico, la perseverancia en el esfuerzo y la consistencia en los intereses para la consecución de objetivos en población de estudiantes de nivel superior de la provincia del chaco. El marco teórico que lo sustenta será el conocimiento científico sobre la psicología cognitiva y positiva. El tipo de estudio será de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional, de diferencia de grupos, predictivo e instrumental para el objetivo psicométrico. El diseño metodológico será no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizarán una encuesta sociodemográfica (ad-hoc) y escalas psicométricas adaptadas a la población Argentina para la medición de las variables propuestas en el presente estudio. Para el análisis de los objetivos, en primer lugar se estudiarán las propiedades psicométricas de la Escala de Perseverancia en el Esfuerzo y Consistencia en los Intereses. Posteriormente, para el objetivo descriptivo se efectuará un cálculo estadístico de frecuencia, dispersión, tendencia central y porcentajes, de esta forma se podrá determinar la prevalencia de las categorías de salud mental según el MHC. Para los objetivos correlacionales se realizarán correlaciones de Pearson – o Spearman según corresponda–. Además, para los objetivos de diferencias de grupos se calcularán pruebas t de Student, MANOVA y ANOVAs one-way – o sus correlatos no paramétricos–. Finalmente para los objetivos de índole predictivo se realizarán regresiones lineales simples y múltiples. Los datos serán sistematizados y analizados con el programa estadístico SPSS-22.0 y con el programa R studio. Mediante los resultados que se obtengan se podrían diseñar intervenciones institucionales específicas en cuanto a la consecución de los objetivos académicos y la calidad de vida de los alumnos.