▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Reflexiones de actores sociales de la provincia de Chaco sobre la lucha contra la corrupción en la función pública
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Stegagnini, Lucas Oscar Antonio |
Investigador | Bravo, Mariel |
Investigador | Salmón, Claudia |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2023 |
Categoría |
Ciencias Sociales |
Contacto |
lucasstegagnini@uncaus.edu.ar |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
La presente propuesta de investigación centra su estudio en la lucha contra la corrupción en la función pública, por tratarse de un fenómeno de consecuencias negativas en el terreno social, y que actualmente afecta a todos los países y regiones. A nivel nacional, numerosos autores han abordado el estudio descriptivo de la corrupción y las distintas formas de combatirla, tratándose en su mayoría de análisis documentales basados en la perspectiva jurídica y/o política, siendo escasos los que incluyen la opinión de la ciudadanía respecto de la efectividad de tales formas, lo que resulta de interés al considerar que la corrupción sigue existiendo y es el ciudadano común el que padece sus efectos. Atendiendo al número creciente de denuncias por corrupción en la función pública, y a que parte de la sociedad la señala como imposible de erradicar, se propone una indagación cualitativa en actores sociales de la provincia del Chaco sobre sus reflexiones en cuanto a la efectividad de los mecanismos nacionales y provinciales para la lucha contra este flagelo y su influencia en el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Para ello se entrevistará a referentes sociales, referentes del sector comercial y referentes políticos de las dos ciudades más importantes de la provincia, complementando la información obtenida con aspectos cuantitativos como evolución de denuncias por hechos de corrupción en un período determinado, cantidad de fallos y herramientas estatales nacionales y provinciales destinadas a combatirla. Se espera así generar un conocimiento que permita conocer la visión social de las fortalezas y debilidades de tales mecanismos y la influencia de ello en el funcionamiento de la sociedad, lo que resulta de interés en términos de participación ciudadana, especialmente en una provincia heterogénea en cuanto a su desarrollo económico.