▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Sistemas información de gestión en empresas agropecuarias del centro oeste chaqueño en términos de indicadores productivos, económicos, financieros y prácticas de sustentabilidad y sostenibilidad
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Pozo, Martine Joseé |
Codirector | Nuñez, Maria Beatriz |
Investigador | Capetinich, Ivana Gabriela |
Investigador | Conesa, Pamela Melina |
Investigador | Soria, Silvia Liliana |
Investigador | Gómez, Gabriela |
Investigador | Grossi, Lorena |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2023 |
Categoría |
Ciencias Sociales |
Contacto |
martine_pozo@hotmail.com mbnunez@uncaus.edu.ar |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
La empresa agropecuaria tiene sus características propias y distintivas en virtud de sus procesos de producción biológicos ligados estrechamente con la naturaleza de tal manera demanda directa o indirectamente determinadas condiciones de humedad o temperatura que inciden en sus rendimientos productivos y por ende económicos, y el suelo como factor clave de la producción indispensable para hacer posible la creación. Comprender la actividad resulta necesario para poder identificar y adaptar aquellas tecnologías de gestión cuya aplicación sea la más apropiada para alcanzar su eficiencia y eficacia. Por otro lado, la complejidad del contexto actual frente a la dinámica de los cambios y la alta competitividad, convierten a la producción en condición necesaria pero no suficiente para la ecuación de rentabilidad ya que los logros pueden verse afectados por otros condicionamientos en lo comercial financiero o del personal. Esta visión integral de la empresa existe en un modelo mental de la visión del productor pero en la práctica pueden desvanecerse si no se incorporan tecnologías de gestión administrativa que ayuden a plasmar las decisiones y planes en acciones. Es por esta razón que en la búsqueda se analizarán los sistemas de planificación y control aplicados por los productores de la región centro oeste chaqueña de los departamentos Maipú, Comandante Fernández e Independencia , para mejorar su proceso decisorio, información que se obtendrá a través de instrumentos como la encuesta y la entrevista.