▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Estatalidades, movimientos sociales rurales y conflictos territoriales en torno a la agenda global 2030 en Chaco y Santiago del Estero
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Villalba, Ana Eliza |
Codirector | Blanco, Mariela Verónica |
Investigador | Gómez Herrera, Andrea Geanina |
Investigador | Nuñez, Laura Alejandra |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2025 |
Categoría |
Ciencias Sociales |
Contacto |
ani.villalba89@gmail.com Marblanco62@gmail.com |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
El objetivo de esta investigación es analizar conflictos territoriales y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda global 2030 a partir de las prácticas que despliegan movimientos sociales rurales y agencias estatales en las provincias de Chaco y Santiago del Estero en el período 2022-2023. Se focaliza el análisis en estas provincias ya que relevamientos realizados en los últimos años evidencian que son las dos jurisdicciones de la República Argentina que presentan mayor proporción de conflictos en ámbitos rurales ligados al control de la tierra, el monte y el agua. Para ello, se utilizará la metodología del DATALUTA, desarrollada en cooperación con grupos de investigación de la Universidad Estadual de San Pablo (Brasil) y la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina) que contempla por un lado, el relevamiento de acciones de los movimientos sociales rurales y de agencias estatales a partir del análisis documental; y por otro lado, estudios de caso sobre conflictos territoriales en Chaco y Santiago del Estero en relación a soberanía alimentaria, salud, educación, género, trabajo, diversidad étnica, biodiversidad y cambio climático. Con este estudio se pretende aportar a la comprensión de la conflictividad en el espacio rural y las políticas públicas del desarrollo con el propósito de extraer recomendaciones que contribuyan al ordenamiento territorial y al diseño de un modelo de desarrollo rural integral, más democrático y sustentable.