
Carrera de Especialización en Gestión y Conservación de la Biodiversidad
Preinscripción abierta de la Carrera de Especialización en Gestión y Conservación de la Biodiversidad, aprobada por Resolución Nº 748/19 CS.
La misma estará destinada a Licenciados en Ciencias Biológicas, Licenciados en Genética, Licenciados en Gestión ambiental, Licenciados en Geografía, Biólogos, Veterinarios, Agrónomos, Abogados, Profesores en Biología, Profesores en Geografía. Pudiéndose admitir graduados de otras carreras de grado de 4 o más años de duración, con previa evaluación de titulación y antecedentes por parte del Comité Académico de la Carrera.
Denominación de la Carrera:
Especialización en Gestión y Conservación de la Biodiversidad.
Denominación del Título a Otorgar:
Especialista en Gestión y Conservación de la Biodiversidad.
Destino A:
Licenciados en Ciencias Biológicas, Licenciados en Genética, ambiental, Licenciados en Geografía, Biólogos, Profesores en Biología, Profesores en Geografía. Se podrán admitir graduados de otras carreras de grado de 4 o más años de duración, previa evaluación por el Comité Académico.
Alcances del Título:
El Especialista en Gestión y Conservación de la Biodiversidad tendrá una formación que lo
habilitará a:
- Integrar equipos de trabajos multidisciplinarios para la realización de estudios de líneas de base de biodiversidad y diagnósticas ambientales.
- Formar parte de equipos de estudios para la realización de IIA, EIAS, EsIAS y Auditorías Ambientales.
- Formular planes de manejo de Biodiversidad, tendientes a su protección, aprovechamiento y manejo sostenible.
- Manejar normativas municipales, provinciales, nacionales e internacionales sobre biodiversidad y temas ambientales relacionados.
- Asesorar a responsables políticos sobre la conveniencia de protección de determinadas especies en riesgo, especies endémicas, de importancia económica.
- Asesorar en la aplicación de planes de manejo de actividades productivas y/o de áreas de conservación.
- Asesorar en políticas de producción sostenible.
- Realizar actividades de peritaje en temas referidos a la biodiversidad.
- Generar y desarrollar proyectos de educación ambiental.
Duración de la Carrera:
Las unidades de actividad académicas (asignaturas y talleres) se distribuyen sobre dos años de duración cuatrimestral.
Comprenden actividades presenciales en el ámbito de la Facultad, con clases teóricas y prácticas; y actividades a distancia en los períodos entre dos clases presenciales, mediante el uso del aula virtual.


Cuerpo Docente:
- Director: Dr. José L. Fontana
- Docentes dictantes:
Dr.D. Iriart, Dr. F. Ruiz Díaz, Dr. E. Etchepare, Dr. J. M. Coronel, Dra. A. Pirondo, Dr.H.Keller, Dra.V. Furlan, Dra. Valeria I.Gómez, Dra. Sylvina Casco, Dr. A.Bosso, Mg.Sc. E. Scozzina, Dra. A. De Bianchetti, Dr. D. Segovia, Mgter. V. Bercheñi, Espec.V. Titiosky, Espec.L. Gómez, Dr. M. Ortiz, Dr.D. E.Prado, Dr.E. R.Laffont, Dr.A. Giraudo. Y profesores invitados.
Unidad Académica:
- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Av. Libertad 5470. CP 3400,Corrientes, Argentina.
Informes:
Secretaría de Investigación y Posgrado.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Av. Libertad 5470 – Edificio Física – 2º Piso – Campus Universitario – Corrientes.
Tel: 0379-4473931-Int 4770.
sip.cursos@comunidad.unne.edu.ar
Reunión Virtual Informativa:
– Jueves 28 de abr de 2022 a las 19:00hs.
– meet.google.com/xms-haie-dyb
Modalidad de la carrera:
Comprenden actividades presenciales, con clases teóricas y prácticas; y actividades a distancia en los períodos entre dos clases presenciales, mediante el uso del aula virtual
Carga horaria total: 392 hs.
Formulario de pre-inscripción: https://forms.gle/fgYXQCVT1WDqCveX6
Cierre Pre-Inscripciones: 31 de mayo de 2022
Para la evaluación de la postulación por parte del Comité Asesor se deberá enviar la documentación detallada en versión digital:
- Copia digital de título de grado.
- Copia digital del DNI o pasaporte.
- CV actualizado.