
III Encuentro de Cátedras Economía y Ambiente 2022
III Encuentro Internacional de Cátedras de
Economía y Ambiente
UNViMa, 17 y 18 de Noviembre de 2022
El Comité Organizador informa que ya está confirmada la realización del Tercer Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente que organiza la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica, en este caso en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina) y el Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT). El Encuentro se desarrollará el 17 y 18 de Noviembre de 2022 bajo la modalidad presencial, con algunos espacios híbridos.
El Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente propone generar un espacio de encuentro plural e interdisciplinario con el objetivo de construir y consensuar colectivamente una agenda de cambios y continuidades en los programas, las clases y las líneas de investigación que se desarrollan en instituciones académicas en la región.
Este impulso surge como continuidad del I Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente realizado en 2018 en la Universidad Nacional de Rosario, y el II Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente realizado de manera virtual junto a la Universidad Nacional de Luján y la Universidad Nacional de General Sarmiento. En ellos que se propuso como línea de acción la realización de un nuevo encuentro en el que se debatieran programas de estudio y modalidades pedagógicas, de manera de comenzar a construir un consenso más sólido sobre el abordaje de las relaciones entre Economía y Ambiente.

Comité Organizador del III Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
El III Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente es organizado por la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE, www.asauee.org) en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina https://www.unvm.edu.ar/) y el Centro de Estudios de Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT, https://ceoat.unvm.edu.ar). Es auspiciado por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE, www.isecoeco.org)