
- 13 marzo, 2023
- Convocatorias, Difusión
PRINUAR: Programa para la Investigación Universitaria Argentina
El PRINUAR surge como la nueva estructura de categorización de docentes investigadores y se implementa a través de un aplicativo SIU muy similar al que se utiliza para la solicitud de pago de incentivos.
Con la implementación del PRINUAR se realizará la categorización de docentes investigadores 2023 dirigida a instituciones públicas y privadas. El llamado a categorización se prevé que inicie en los primeros días del mes de abril y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2023.
IMPORTANTE :
– En este llamado a categorización deberán presentarse todos los categorizados en 2009.
– Podrán presentarse los no categorizados con una antiguedad no inferior a dos años en la institución.
– Los categorizados en 2014 no estarán obligados a presentarse, pero podrán presentarse voluntariamente para promoción.
– Los que tienen recurso 2014 presentado deberán presentarse en esta convocatoria.
– El sistema toma todos los datos de CVAR, por lo que el mismo deberá estar actualizado.
– Se prevé que los llamados a categorización se realicen regularmente cada dos años.
Para mayor información se adjuntan los siguientes archivos:
– REGLAMENTO PROGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA
PRINUAR articula los trabajos de investigación con la docencia, la extensión y las artes, aportando una perspectiva integral para el desarrollo científico y tecnológico. El principal eje de trabajo para el presente año es la categorización de las y los docentes investigadores.
Para el desarrollo del sistema de Categorizaciones se tuvo en cuenta los trabajos realizados y los consensos alcanzados en el seno de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional. Asimismo incorpora aportes de actores del sistema universitario (CIN y CRUP) como así también con la Secretaría de Articulación Científica y Tecnológica del MINCyT.
Objetivos principales del programa:
- Priorizar una nueva convocatoria de categorización que resuelva la situación de atraso en las categorías de los docentes-investigadores, que ordene el sistema científico universitario.
- Actualizar el Banco de evaluadores/as.
- Utilizar un software de gestión para llevar a cabo el 100% del procedimiento de modo virtual, ágil y eficiente.
- Devolver la previsibilidad a las carreras de los/as docentes, como así también a la política y planificación de la función de I+D al interior de cada universidad, definiendo la periodicidad de las incorporaciones al sistema de categorizaciones como así también las evaluaciones de actividad.
- Contemplar expresamente a la investigación en artes dentro del sistema de categorizaciones como una categoría específica a efectos de dotar de trayectorias y reconocimientos a investigadores en arte que se desempeñen como docentes universitarios.
- Propiciar evaluaciones más ágiles, con visión federal e igualdad de género.