|
Lanzamiento internacional del Rally Latinoamericano de Innovación ¿Querés que tu Facultad sea sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2025? Sumate al lanzamiento internacional de la competencia y conocé los requisitos para que tu unidad académica sea sede del evento que fomenta la innovación abierta entre estudiantes universitarios de América Latina. Seguí la transmisión |
Ya podés acceder a la grabación de la charla informativa del Concurso Docente de Guías de Trabajos Prácticos RLAB 2025.Consultar bases y condiciones |
Cooperación Sur-Sur: De Argentina a AngolaDurante diez años, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL) y el Instituto Superior Politécnico de Bié trabajaron en conjunto para crear la Licenciatura en Ingeniería de los Recursos Hídricos, la primera y única carrera en esta especialidad en Angola. Reviví la charla y conocé los detalles de esta iniciativa.Ver más |
Internacionalización académica y nuevas tecnologíasEl experto internacional Christian Esposito, de la Universidad de Salerno (Italia), presentó las principales líneas de investigación del laboratorio de Ciencias de la Computación de UNISA —Inteligencia Artificial, Computación Cuántica e Internet de las Cosas (IoT)—, y compartió herramientas y estrategias para la internacionalización universitaria, basadas en el Sistema Educativo Europeo.Más información |
|
|
Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea La Comisión de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales invita a participar de la charla virtual “Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea: experiencias y aplicación en ingeniería”, que se realizará el jueves 17 de julio a las 18:00 hs. La actividad contará con la participación de la Mg. Beatriz Baroni, directora general de Internacionalización y Posgrado de la Universidad de Flores (UFLO) y referente de COIL de la Red de Universidades con Compromiso (RUC).¡Sumate a la charla! |
Recepción de proyectos La Comisión de Mujeres, Género y Diversidad convoca a las personas asociadas a participar del Banco de Buenas Prácticas con Perspectiva de Género.¡Sé parte! |
Convocatorias RADILa Comisión de Publicaciones del Confedi impulsa tres acciones para fortalecer la Revista Argentina de Ingeniería (RADI): un relevamiento sobre su presencia en bibliotecas universitarias, clave para avanzar en la indexación en Latindex; una convocatoria a personas interesadas en postularse como revisoras científicas; y una campaña de difusión.¡Sumate! |
Concurso de cuentos de ciencia y tecnología |
En el marco de su 70° aniversario, el Instituto Balseiro lanzó el “I Concurso de Cuentos de Ciencia y Tecnología”, destinado a jóvenes de 14 a 24 años. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2025.Más información |
Presentación de tesis laureadas en ENEDI 2025En el marco del VII Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería (ENEDI 2025) y del V Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI 2025), que se llevarán a cabo en Cartagena de Indias, Confedi y Acofi convocan a instituciones de Argentina y Colombia a postular una tesis laureada, que haya obtenido la distinción durante el período 2024–2025 en programas de doctorado en ingeniería. La convocatoria cierra el 2 de julio.Consultá los requisitos doctorados@acofi.edu.co |
Cátedra Matilda invita a participar del IV SIILMILa Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las Mujeres en Ingeniería” convoca a presentar artículos para el IV Simposio de Investigación e Innovación Latinoamericano Mujeres en Ingeniería (IV SIILMI), que se realizará el 3 de diciembre de 2025 en modalidad virtual. Fecha límite para la recepción de trabajos: 15 de julio de 2025.Presentá tu artículo |
29º Congreso Argentino de Control AutomáticoEl encuentro reunirá a profesionales, estudiantes e investigadores del ámbito de la ingeniería y la industria para compartir experiencias, conocimientos y las últimas tendencias en el campo del Control Automático.Fecha: Del 26 al 28 de agosto | Modalidad presencia | Lugar: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Córdoba¡Unite! |
III Congreso de Ciencia y Tecnología del CODINOAEl encuentro busca generar un espacio de intercambio entre profesionales, docentes, investigadores y estudiantes, orientado a impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de la ingeniería y las ciencias aplicadas. Fecha: 28 y 29 de agosto | Modalidad presencial | Lugar: Universidad Nacional de Santiago del EsteroMás información |
IX Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica (CAIM) y IV Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria (CAIFE 2025)El objetivo principal de los eventos es promover la difusión de conocimientos con una perspectiva amplia entre docentes y académicos de las ingenierías mecánica y ferroviaria, abordando los desafíos del mundo científico, particularmente en el ámbito universitario y en su articulación con la sociedad. Fecha: Del 17 al 19 de septiembre | Modalidad presencia | Lugar: Facultad Ingeniería del Ejército (CABA)Anotate ahora |
XXV Encuentro Nacional y XVII Encuentro Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería (EMCI)Docentes que trabajan en cátedras de matemática en las carreras de Ingeniería se reunirán para generar un espacio de intercambio de conocimiento y de experiencias entre pares. Nueva fecha para recepción de trabajos completos y talleres: 21/7 Fecha: del 15 al 17 de octubre | Modalidad híbrida | Lugar: Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN FRCU) y Facultad de Ciencia y Tecnología Sede Concepción del Uruguay de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FCyT UADER)Ver detalles |
XVII Simposio Argentino de PolímerosEl objetivo principal de la reunión es propiciar un ámbito científico donde intercambiar opiniones e información, así como discutir acerca de temáticas vinculadas con la investigación y desarrollo en el área de polímeros. Fecha: del 22 al 24 de octubre | Modalidad presencial | Lugar: Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Salta)¡Unite! |
XXXVIII Encuentro Nacional de Docentes en Investigación Operativa (ENDIO) y XXXVI Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa (EPIO)Los eventos buscan promover los avances científicos y tecnológicos en el campo de la Investigación Operativa, difundir experiencias de enseñanza, fortalecer el intercambio académico y acercar la disciplina a la sociedad, destacando su importancia en la toma de decisiones en los sectores público y privado. Fecha: Del 22 al 24 de octubre | Modalidad híbrida | Lugar: Universidad Nacional del SurVer más |
BIEL Light + Building Buenos AiresDestinado a profesionales y empresarios del sector iluminación, electrónica y servicios eléctricos, el evento reúne tecnologías de vanguardia del sector. Fecha: del 22 al 25 de octubre | Lugar: La Rural, Ciudad de Buenos AiresAnotate ahora |