Visibilización de la Ciencia en la UNCAUS – 2025

Resultados de las propuesta para la “VISIBILIZACIÓN DE LA CIENCIA EN LA UNCAUS” – 2025

Agradecemos la valiosa participación de todos los investigadores de UNCAUS que enviaron sus propuestas en la Actividad N°2: Concurso de Divulgación Científica de la Visibilidad de la Ciencia en UNCAUS para la Semana de la Ciencia 2025. Sus propuestas no solo fueron sumamente interesantes, sino también innovadoras para nuestra comunidad. ¡Gracias por contribuir a este evento y por seguir impulsando la visibilidad de la ciencia!

📣 Muy pronto se publicarán los resultados para esta Actividad N°2: Concurso de Divulgación Científica

👇 Los Resultados de las Actividades N° 1 y 3, a continuación:

Actividad Nº 1: Feria de Proyectos de Investigación.

OrdenActividadResponsableLugarDías y Horarios propuestos (*)
1PI 188 – “PRODUCTOS LÁCTEOS A PARTIR DE LECHE HUMANA SU COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES”Martín, Carla Estefanía – PI 188Hall central de la UNCAUSmiercoles 09 – 10hs
2PI 156 – “Desafío Farmacéutico para Enfermedades Infecciosas”López Tévez, Leonor – PI 156Hall central de la UNCAUSviernes 11 – 10hs
3PI 191 – “Visión y Tecnología: El Secreto para un Rendimiento Académico Exitoso”López Tévez, Leonor – PI 191Hall central de la UNCAUSLunes 14 – 10hs
4PI 201 – Trabajos ed investigación “obtención de biopolímeros, obtención de extractos, desarrollo de formulaciones farmacéuticas y evaluación de actividad biológica”Cristina Perez Zamora – PI 201Hall central de la UNCAUSmartes 15 – 10hs
5PI 133 – “Desarrollo de una estrategia alimentaria nutricional basada en EAN y
aprovechamiento de recursos y subproductos agrícolas regionales para cubrir
nutrientes críticos durante la alimentación complementaria en población vulnerable”.
Carola Riernersman – PI 133Hall central de la UNCAUSmiercoles 16 – 10hs
(*) pueden acordar entre investigadores

Actividad Nº 3: Ciencia en la Comunidad.

OrdenActividadResponsableLugar
1“No es magia, es ciencia”Yanina Acuña – PI 197Escuela N° 169: Instituto Didáctico Infantil
2¿Vive tu levadura?Marcela Castro – PI 163 y PI 181UEGP N° 190 Puerta Esperanza
3Explicación de las ciencias económicas en el colegioBelki Salum, José Leguizamón y Pamela Conesa – PI 175 y 194tercer año de la E.E.S. No 174 “República de Honduras”.
4“Los colores de la Química de Coordinación“Lopez Tevez, Leonor – PI 156Colegio Terciario de Quitilipi
5“Historia del uso de plantas como medicamentos, cómo se desarrollaron muchos medicamentos a partir de las plantas y qué hacemos los que investigamos sobre plantas en la Universidad.”Cristina Perez Zamora – PI 201UEGP N° 169 o UEP N° 13 Juana Paula Manso.

Actividades para “VISIBILIZACIÓN DE LA CIENCIA EN LA UNCAUS” – 2025

🔽 DISPOSICIÓN Nº 009/25 – SICyT 🔽

La Semana Nacional de la Ciencia busca potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. Es un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación, al permitir que las y los ciudadanas y ciudadanos contribuyan y se beneficien del conocimiento generado, y se fortalezca el vínculo entre ciencia y comunidad. Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.

El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

Actividad Nº 1. Feria de Proyectos de Investigación
📌 Objetivo:
Difundir los proyectos de investigación de la UNCAUS y generar un espacio de interacción entre docentes, estudiantes y la comunidad científica.

🏛 Ubicación y Formato:
Lugar: Hall central de la universidad, aula magna o espacio abierto con carpas/stands.
Formato: El equipo de investigación tendrá un stand con materiales gráficos y audiovisuales.

Actividad Nº 2. Concurso de Divulgación Científica
📌 Objetivo:
Fomentar la comunicación clara y efectiva de la ciencia, incentivando a investigadores y estudiantes a compartir sus conocimientos de manera accesible.

🎤 Categorías:
Infografía Científica:
Diseñar una infografía explicativa sobre un proyecto de investigación.
Evaluación: claridad, diseño, impacto visual y rigor científico.
Video Corto (Máx. 3 minutos):
Explicar una investigación o concepto científico en lenguaje simple.
Puede ser en formato “ciencia en TikTok” o estilo documental.
Evaluación: claridad, creatividad, engagement con la audiencia.
Presentación 3MT (Three-Minute Thesis):
Explicar un proyecto de investigación en 3 minutos usando solo una diapositiva.
Evaluación: claridad del mensaje, estructura y capacidad de síntesis.

🏆 Premios:
1° lugar: Difusión del trabajo en medios institucionales + pago de publicación en revista
internacional (de 100 dólares de costo).
2° y 3° lugar: Certificados y publicaciones en redes oficiales de la universidad.

Actividad Nº 3. Ciencia en la Comunidad
🌱 Visitas a escuelas con charlas y experimentos para fomentar el interés en la ciencia.
📌 Objetivo: Llevar el conocimiento fuera de la universidad.