▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Promoción de la lectura y escritura disciplinar en Química General como herramienta para el aprendizaje
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Aguado, María Inés |
Investigador | Llanes, Mariela Judith |
Investigador | Molina, Mario Rolando |
⏺ DETALLES
Duración |
2021 – 2024 |
Categoría |
Ciencias Sociales |
Contacto |
marynes@uncaus.edu.ar |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
El Proyecto contempla una investigación educativa que se realizará bajo modalidades combinadas (cualitativa y cuantitativa), con la población estudiantil que cursare las asignaturas Química General de las carreras Farmacia, Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente y Profesorado en Física. El propósito general es propenderá un proceso de enseñanza y aprendizaje en el que se produzca la articulación entre los contenidos específicos de la asignatura y la lectura y escritura disciplinar, contribuyendo a mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el cursado. La hipótesis de partida supone que la implementación de este tipo de metodología promovería el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en la disciplina, redundando en el mejoramiento del desempeño académico. Se propone articular la enseñanza delos contenidos curriculares con habilidades básicas de lectura y escritura disciplinar, mediante una estrategia pedagógica que contemple actividades intra aula y extra-aula, tanto presenciales como virtuales (aprendizaje combinado). Para ello, los docentes investigadores se capacitarán en las temáticas a abordar, diseñarán las modalidades, herramientas y materiales a implementar y elaborarán los instrumentos para la recolección, organización, análisis e interpretación de datos (cualitativos y cuantitativos). La implementación de la estrategia se realizará en forma gradual, dinámica, flexible y mediada por permanente revisión del grado de avance. Las técnicas de recogidas de datos corresponderán a las modalidades de investigación combinadas; se aplicará estadística descriptiva y/o inferencial para la organización del análisis pertinente, de modo que permitan describir y cuantificar diversos aspectos del impacto de la estrategia implementada.