▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Evaluación de dos cultivos de cobertura como antecesores de los cultivos de soja y maíz, en el Departamento Comandante Fernández -Chaco
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Casse, María Florencia |
Codirector | Prause Juan |
Investigador | Burdyn, Belén |
Investigador | Czyruk, Lorena Soledad |
Investigador | Roldán, María Florencia |
Investigador | Rojas, Julieta Mariana |
Investigador | Renaud, Daniel Alfredo |
Investigador | Cantero, Alberto |
⏺ DETALLES
Duración |
2021 – 2022 |
Categoría |
Ciencias Agrarias y Veterinaria |
Contacto |
rencia@inta.gob.ar juanprause@hotmail.com juanprause@uncaus.edu.ar |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
Los cultivos de cobertura (CC) son una cubierta vegetativa temporaria que se implanta previamente a cultivos de renta (CR) y no son pastoreados, incorporados, ni cosechados, dando protección al suelo y reduciendo la presión de malezas y cuyo crecimiento se detiene por control mecánico o químico. La información referida a CC es escasa en la región, resultando pertinente su evaluación contemplando variantes relacionadas a especies, fechas y densidades de siembra, efecto en la supresión o no de malezas, efecto en la disponibilidad de agua en el perfil del suelo. El ensayo se llevará a cabo en la EEA INTA Sáenz Peña. El diseño experimental será en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se implantarán como CC vicia y centeno, y un barbecho químico como testigo. El centeno se sembrará en dos densidades diferentes, y la vicia con semillas inoculadas y sin inocular. El secado delos CC se realizará de forma química cuando éstos alcancen el 70% de floración. Se determinará la materia seca aérea de los CC y de las malezas, además se evaluará el número de plantas por especie de maleza presentes al momento del secado de los CC y a la siembra de los CR. Se extraerán muestras de suelo a un metro, para la determinación de la humedad al momento de la siembra y del secado de los CC y a la siembra de los CR. Las variables en estudio se analizarán mediante un ANOVA con un nivel de significación del 5%.