▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Evaluación in vitro de propiedades farmacológicas y estudios teóricos de complejos de metales con ligandos antioxidantes y/o antimicrobianos.
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Martínez Medina, Juan José |
Codirector | López Tévez, Libertad Leonor |
Investigador | Okulik, Nora Beatriz |
Investigador | Guevara, Lorena Elizabeth |
Investigador | Rodríguez, Javier Luis |
Investigador | Bertiche, Ezequiel Leandro |
Becario de posgrado | Falkievich, Dana Belén |
Becario de grado | Jellussich, María de los Angeles |
Becario de grado | Pérez, Carla Antonela |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2025 |
Categoría |
Ciencias Exactas y Naturales |
Contacto |
juanjoc_mm09@yahoo.com.ar leolopez@uncaus.edu.ar |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
Algunos compuestos de coordinación, incluidos en el campo de la Química Bioinorgánica, poseen propiedades biológicas relevantes desde el punto de vista farmacéutico. Además de las propiedades biológicas, es necesario evaluar la seguridad y biodisponibilidad, ya que constituyen los tres pilares básicos del diseño de fármacos. En la actualidad, diversos factores como trastornos patológicos asociados al estrés oxidativo y la creciente resistencia microbiana a los medicamentos comerciales, hacen necesaria la búsqueda de nuevas drogas. En este contexto, se pretende obtener complejos metálicos y evaluar sus propiedades biológicas, seguridad y biodisponibilidad (mediante técnicas in vitro) que les permitan mostrar su potencial como agentes terapéuticos. El presente proyecto busca contribuir, mediante la generación de conocimientos básicos, a resolver la necesidad social de la gran demanda de agentes antioxidantes y/o antimicrobianos. Se plantea entonces la síntesis de complejos (binarios y ternarios) de moléculas biológicamente activas con el objeto de potenciar sus propiedades. Sin embargo, en el contexto del diseño de fármacos también pueden ser relevantes los complejos que sin potenciar las propiedades biológicas, posean ventajas respecto de la seguridad o biodisponibilidad. Los complejos a obtener están basados en moléculas antioxidantes y/o antimicrobianas (flavonoides y sulfonamidas) y en algunos casos se incluirán ligandos auxiliares para obtener sistemas ternarios y así potenciar y/o diversificar las propiedades biológicas del sistema binario. El proyecto incluye, además de los complejos nuevos, el estudio de sistemas cuya síntesis y estructura química ya se conocen pero las propiedades de interés farmacológico necesitan ser estudiadas en mayor profundidad.