▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Estudio toxicológico y bioprospectivo de veneno de serpientes del genero bothrops, neonatos y juveniles, del nordeste argentino
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Teibler, Gladys Pamela |
Investigador | Garcia Enrique Nicolas |
Investigador | Cainzo, Romina Paola |
Investigador | Arias, José Manuel |
Investigador | Nuñez, Sandra Elizabeth |
Investigador | Tuñon, Gonzalo |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2025 |
Categoría |
Ciencias Agrarias y Veterinaria |
Contacto |
pamelateibler@uncaus.edu.ar |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
Las serpientes venenosas de Argentina pertenecen a los géneros Bothrops (yarará), Crotalus (cascabel) y Micrurus (corales), existiendo un total de aproximadamente 130 especies de serpientes de las cuales 14 (10,7%) son venenosas y peligrosas para el hombre y los animales. La mayoría de los accidentes ofídicos, fueron registrados en las provincias del Norte, siendo el 54% del total nacional, aquellos provenientes del Nordeste. Las serpientes del género Bothrops ocasionan más del 97% de los accidentes ofídicos en Argentina de los cuales el 80% son provocados por Bothrops alternatus, y el 18% por Bothrops diporus, Se encuentran distribuidas en todo el país, siendo la provincia de Misiones la que mayor variedad de especies venenosas posee. Dentro del género Bothrops, en la provincia de Corrientes, habitan Bothrops alternatus (yarará grande, víbora de la cruz) y Bothrops diporus (yarará chica), especies responsables de la mayoría de los accidentes ofídicos. Estudios realizados con varios venenos de ofidios del género Bothrops adultas de Argentina, han demostrado que estos poseen componentes capaces de inducir, lesiones locales y sistémicas de gran magnitud. La magnitud de estos efectos depende de factores internos de la especie: sexo, edad, ciclo hormonal, nutrición, estado de salud y condiciones de bienestar animales en cautiverio, lo cual reafirma que las variantes en la composición química de estas sustancias son consecuencia del proceso de síntesis proteica a nivel glandular y los mecanismos que controlan dicho proceso molecular. También es determinante la vía y dosis de inoculación y las condiciones del hospedador. Si bien existen numerosos trabajos que versan sobre la potencia toxicológica del veneno de yarará grande, todos ellos enfocan sus estudios sobre la secreción tóxica obtenida a partir de ejemplares adultos. Desde este punto de vista, resulta necesario iniciar investigaciones sobre la acción del veneno de ejemplares de serpientes recién nacidas y juveniles de la Argentina. Algunas investigaciones han demostrado que existen diferencias en las características bioquímicas y físicas del veneno de ejemplares de diversas especies de Bothrops recién nacidas en relación con las adultas. En cuanto al veneno de la especie Bothrops alternatus, los estudios de Furtado et al (1991) hallaron una letalidad, actividad fibrinolítica y coagulante mayor, y menor actividad caseinolítica en recién nacidos comparados con los adultos. Cabe resaltar dos cuestiones fundamentales en el accidente botrhropico, 1) que los sueros anti Bothrops están elaborados a partir de veneno de serpientes adultas y 2) las serpientes del género Bothrops, tienen una alta capacidad reproductiva, pueden tener desde 12 hasta 20 o 30 crías, incluso más, y estas nacen con veneno en sus glándulas, siendo responsables potentes de las intoxicaciones.
Por lo antes mencionado, en este proyecto se pretende realizar un estudio toxicológico y bioprospectivo de veneno de serpientes viperidaes, neonatos y juveniles, del NEA con el fin de un mejor entendimiento sobre la patogénesis para así brindar las bases que permitan mejorar las modalidades terapéuticas.