▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Crecimiento y desarrollo de corderos en cruzamientos con ovinos de raza Santa Inés en el NEA
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Yáñez, Enrique |
Codirector | Martínez, Estefanía Valeria |
Investigador | Flores Quintana, Carolina |
Investigador | Kornuta, Leonardo Martín |
Investigador | Eyheralde Címbaro, Gustavo |
Investigador | Fernández, Juan Alfredo |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2023 |
Categoría |
Ciencias Agrarias y Veterinaria |
Contacto |
Enriquey.mv@gmail.com e.valeria.martinez@gmail.com |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
En el país, el principal objetivo de la cría de ovinos es la producción de lana, en tanto, la producción de carne, aún está poco desarrollada en varias regiones. La estacionalidad reproductiva de la mayoría de las razas lanadas es uno de los principales problemas de la ovinocultura de carne. Diferentes aspectos tornan a la raza Santa Inês (deslanada) una buena alternativa para su utilización en cruzamientos con ovinos utilizados en la región. El conocimiento de las características del crecimiento y desarrollo de diferentes genotipos es de fundamental importancia para la explotación de manera racional y eficiente. Los objetivos de este proyecto son evaluar el crecimiento y desarrollo de corderos en cruzamientos con ovinos de raza Santa Inês en establecimientos del NEA 6 considerando la ganancia de peso vivo y la evolución de medidas biométricas de corderos de diferentes grupos genéticos (Santa Inês, lanados, F1 y F2). El proyecto se llevará a cabo en tres establecimientos de la región incluyendo la Granja Educativa de la UNCAus. La evaluación del crecimiento corporal se realizará mediante biometría de diferentes regiones corporales de los animales y se realizará el pesaje de los mismos cada 30 días. El diseño experimental será completamente aleatorizado. Las variables evaluadas serán correlacionadas y analizadas por regresión. Considerando las características de los productores ovinos de la región, en su mayoría pequeños productores con poca infraestructura, se busca brindar, a través de los conocimientos generados, herramientas para la estimación del peso vivo de los animales mediante la implementación de la biometría.