▶ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ◀
Diagnóstico y caracterización de enfermedades de maíz con énfasis en el complejo “corn stunt” y evaluación de sistemas de manejo
⏺ INTEGRANTES DEL PROYECTO
Director | Balbi Celsa Noemi |
Codirector | Gomez Diana |
Investigador | Gonzalez Ariela Judith |
Investigador | Weiss Alejandra |
⏺ DETALLES
Duración |
2022 – 2025 |
Categoría |
Ciencias Agrarias y Veterinaria |
Contacto |
cnbalbi@uncaus.edu.ar dianangomez@uncaus.edu.ar |
⏺ RESUMEN DEL PROYECTO
En la región del Chaco Austral se producen en las últimas campañas más de 800000 has de maíz, aunque la superficie ha aumentado también aumentaron las pérdidas de rendimiento a causa de enfermedades, volviéndose más importante el complejo corn stunt desde que apareció en el norte hace 30 años. Recientemente, se reportan pérdidas de entre el 50 y 80% en algunos lotes por su causa y los diferentes actores de la cadena de maíz intentan controlarla por diferentes métodos, desde híbridos más tolerantes hasta controles tempranos del vector. En Brasil, se informan hasta 9 aplicaciones por ciclo del cultivo para Dalbulus maidis, su vector. En el presente proyecto se pretende por un lado realizar el diagnóstico y caracterización en diferentes lotes con serología y PCR, en conjunto con otras enfermedades que aparezcan durante la campaña, evaluar el impacto en el rendimiento en diferentes híbridos y buscar estrategias de manejo que contribuyan a disminuirlo. Se trabajará en conjunto con las cátedras 6 de Cerealicultura, Fitopatología, Biotecnología e INTA Sáenz Peña, con la participación de técnicos de campo y del laboratorio de fitopatología, además de dos empresas semilleras de maíz. Dentro de las estrategias de manejo, se evaluará la utilización de diferentes híbridos, que ya han mostrado mejor performance, y el uso de productos amigables con el ambiente y bioinsumos buscando disminuir las pérdidas de rendimiento, prevenir la aparición de la enfermedad con el menor impacto ambiental posible.